: Alerta por los casos de coqueluche en el país y el fallecimiento de siete niños menores de dos años
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano insisten en que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir esta enfermedad, conocida también como tos convulsa.
El último boletín epidemiológico emitido en noviembre por el Ministerio de Salud de la Nación, informó siete fallecidos por coqueluche, correspondiendo cuatro menores de seis meses, un bebé de entre seis y 11 meses, y dos niños de 12 a 23 meses.
Además, dio a conocer que los casos siguen en aumento, confirmándose un total de 627 en lo que va del 2025.
Ante esa situación, reiteran a la población la importancia de estar al día con la vacuna que previene esta enfermedad, con el esquema completo.
“En nuestro país, está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita, segura, obligatoria y muy efectiva para evitar el desarrollo de los cuadros graves”, afirmó la directora de Epidemiología y Medicina Tropical del Ministerio de Desarrollo Humano, doctora Claudia Rodríguez.
Esquema de Vacunación
Durante el primer año de vida debe aplicarse con tres dosis de la vacuna Quíntuple (a los dos, cuatro y seis meses).
Mientras que, los refuerzos deben aplicarse: a los 15 y 18 meses, con la vacuna Quíntuple; a los cinco años, con la vacuna Triple Bacteriana Celular; y a los 11 años, con la vacuna Triple Bacteriana Acelular.
Asimismo, la vacuna Triple Bacteriana Acelular debe aplicarse a las embarazadas a partir de la semana 20 de gestación y el personal de salud que está en contacto con menores de 12 meses, cada cinco años.
En este sentido, la profesional mencionó que el aumento sostenido de la tos convulsa “se da en el marco de un descenso generalizado de la vacunación, no solo a nivel nacional sino mundial y la reaparición de ciertas enfermedades como, por ejemplo, el sarampión”.
Y en eso radica “la importancia de tener al día no solo esta vacuna, sino todas las demás que están en el Calendario y en todas las edades, ya que son una herramienta fundamental para prevenir muchas enfermedades que van, desde leves hasta muy graves”, remarcó.
La enfermedad
Es causada por la bacteria Bordetellapertussis que afecta principalmente el tracto respiratorio. “Es altamente contagiosa mediante las gotitas de saliva expulsadas al toser, estornudar o hablar”, indicó la epidemióloga.
Puede presentarse a cualquier edad “pero, en los menores de un año, es especialmente grave, porque no tienen la suficiente inmunidad para defenderse de ese tipo de agentes infecciosos”, explicó.
Entre los síntomas, señaló la secreción y congestión nasal, ojos enrojecidos, fiebre. Se caracteriza por presentar ataques de tos violenta e incontrolable que, en cuadros más graves, pueden provocar vómitos, agotamiento generalizado y dificultad para respirar, a menudo acompañados de un particular silbido que hace la persona al inhalar luego de toser, detalló.
También, la especialista recalcó, que además de tener al día la vacunación“es importante cumplir con hábitos de higiene”, como: el lavado frecuente de manos, uso de alcohol en gel, el uso de barbijo en espacios públicos y evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios.
Para finalizar, recordó que ante los primeros síntomas de tos persistente “se debe acudir de inmediato al centro de salud o hospital más cercano y no automedicarse”.