: Este jueves se realizará el remate ganadero en Las Lomitas
Este jueves 27 se llevará a cabo un nuevo remate ganadero, en esta oportunidad, en la localidad de Las Lomitas, con sede en la Sociedad Rural de esa comunidad, contándose con el acompañamiento del Gobierno de Formosa.
Según se indicó a esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), a partir de las 11 horas se desarrollará un acto central inaugural seguido de un almuerzo y para las 14.30, con la consignataria ganadera Don Raúl, se hará el remate.
La hacienda de los productores paipperos de la zona centro oeste provincial fue llegando en los días previos, en ese sentido, el subsecretario de la Producción Sustentable, el ingeniero Nazareno Manuel García Labarthe, brindó detalles al respecto.
Señaló que este miércoles 26, pasado el mediodía, “el grueso de la hacienda” comenzó a arribar proveniente de “diferentes puntos de la zona”, como el paraje La Diosa de la Asociación 6 de Enero, desde cuya organización, especificó, “unos 16 productores” estarán comercializando “más de 200 cabezas de ganado”.
También de otras asociaciones, entre las que mencionó, a Río del Norte, 28 sur, Quemado Nuevo, de Lugones, la zona de la Represa, Punta del Agua.
Por eso, “estamos muy contentos”, manifestó el funcionario, quien estimaba entre “las 1200 a 1300 cabezas” para la comercialización, valorando “la calidad de la hacienda que llegó al predio”.
Y agregó que cerca de unos “60 participantes” tendrá este nuevo remate, ante lo cual, aseveró: “Es gratificante para nosotros, como Gobierno, poder culminar así todo ese trabajo que venimos realizando con los productores paipperos”.
En efecto, se ocupan de ello, en una labor “conjunta”, los organismos provinciales, como el Ministerio de la Producción y Ambiente, el Instituto PAIPPA, CEDEVA, “a los fines de organizar a los productores”. Colaborando, a su vez, la Dirección de Vialidad Provincial, SPAP, REFSA, entre otros.
Y desde la parte documental, por ejemplo, “con la Administración Tributaria Provincial (ATP) y el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales, formalizándolos, ya que los productores paipperos están exentos de pagar impuestos provinciales”, añadió.
Por su parte, el doctor Fabián Servín, quien es jefe del Departamento de Sanidad Animal del MPyA, manifestó a esta Agencia que “hay mucha ansiedad” por parte de los productores inscriptos, de cara al remate de este jueves 27.
En ese sentido, consignó que se trabajó en la previa al evento “en un muestreo de manera aleatoria, que se hace en todas las ferias remates donde existe concentración de hacienda para tener un mapeo en cuanto a la sanidad animal y sobre todo conocer los niveles de anticuerpos que presenta la hacienda con respecto al complejo tristeza”.
Al mismo tiempo, en “asesorar al productor en cuanto a qué situación se encuentra su rodeo para tomar las medidas necesarias para evitar las pérdidas”. “Este es un trabajo mancomunado que se hace con las asociaciones, desarrollado por técnicos del MPyA y el costo es cero”, indicó.
Estas mismas acciones también ya se hicieron en las localidades de El Chorro, Villa General Güemes, Laguna Blanca, también en Clorinda.