07 NOVIEMBRE 2025

FORMOSA 28
05-11-2025  |  Locales

:  El CEMENURK concretó un nuevo Desayuno Azul



El Centro de Medicina Nuclear y Radio Terapia “Pte. Dr. Néstor Carlos Kirchner” (CEMENURK) realizó una tercera edición de la propuesta Desayuno Azul, una iniciativa desarrollada en el marco del mes de la concientización del cáncer de próstata.


      
En ese marco, el médico Fernando Trachta, director Médico del CEMENURK, argumentó que el objetivo de este encuentro es reunir antiguos pacientes con familiares y/o amigos para compartir sus experiencias “desde el diagnóstico hasta los distintos tratamientos que se fueron haciendo”.

“La idea un poco es que al tener un concepto entre todos, ellos puedan ser como difusores sociales de lo que realmente es la enfermedad a la que normalmente la sociedad le teme un poco cuando se habla de la palabra cáncer”, indicó.

Y lamentó que “no se habla” o “se habla con un poco de desconocimiento”, por lo que consideran “es importante” abordar el flagelo con la información que amerita.

“Entonces, la idea es que ellos, desde su experiencia en lo que realmente pasó, puedan volcarlo a la sociedad”, añadió.

Respecto a la patología oncológica, puntualizó el especialista que es “más frecuente en el hombre”, por ejemplo, en dicha institución sanitaria, entre el 20 y 30% de los pacientes son “hombres con cáncer de próstata”.

“Cuanto antes la enfermedad se descubra, más posibilidades tiene de curación. La idea es que el paciente le pierda el temor y a partir de los 50 años se haga su PSA (antígeno prostático específico), que vaya desde antes al urólogo, que trate de detectar cualquier tipo de cambio en la orina, en la micción”, explicó.

Y agregó: “Donde hay goteos o chorros que no son parejos, retraso en el inicio del chorro, donde a veces se orina más de noche que de día, hay sangrados o algún tipo de cambio que uno note, algo que no sea normal, algo que cambie de alguna manera lo que venía siendo un chorro normal”.

En esos casos, insistió Trachta, “lo ideal es que consulte con un urólogo y que se haga análisis”, al mismo tiempo que, admitió, “el ser humano varón tiene muchos miedos”.

“Uno es que le cuesta más consultar al médico por una cuestión de mostrar debilidad. Tiene miedo de que le encuentren algo y que se sienta enfermo. Y otro, el mito de que ya casi no se usa más el tacto rectal, que la gente no quiere hacer eso por una preconcepción también. Pero eso no es así”, aclaró.

Y cerró: “Ahora se hace con PSA, con imágenes guiadas por ecografía que, en la primera instancia es un análisis de sangre común”.



  Formosa 28
27 MUNICIPIOS, 1 PROVINCIA  



  © Copyright   |   Derechos reservados    |   HostRed   |