: Brindaron charla de concientización sobre enfermedades de transmisión sexual en el barrio 28 de Junio
Participaron más de 70 personas, entre pacientes y vecinos del centro de salud allí ubicado.
En el marco de su compromiso con la salud de la comunidad, el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó a cabo una importante charla sobre prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en el barrio 28 de Junio (exLote 110).
Desarrollada por el equipo del Servicio de Obstetricia del centro de salud de dicho barrio, contó con la presencia de más de 70 pacientes que estaban en la sala de espera esperando su turno para la atención con diferentes especialidades, y otros vecinos, interesados en informarse sobre el tema.
Los profesionales, que contaron con la valiosa colaboración de los estudiantes del último año de la carrera de Licenciatura en Obstetricia de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), abordaron distintas infecciones de transmisión sexual y dieron como ejemplo, las más frecuentes: HPV, herpes, sífilis, gonorrea, clamidia, HIV/SIDA y hepatitis, entre otras.
“Hablaron de cómo son transmitidas y cuáles son los síntomas”, comentó el director del centro sanitario, el doctor David Bogarín.
En ese punto, agregó, “mostraron imágenes ilustrativas de las lesiones características que se manifiestan en cada una”, con el objetivo de que puedan ser identificadas fácilmente, al igual que sus signos y síntomas, “promoviendo al mismo tiempo, la concurrencia a la consulta temprana y oportuna”, explicó.
Los asistentes también fueron informados sobre los estudios para el diagnóstico de esas infecciones, “los cuales están disponibles, de manera completamente gratuita, para toda la población desde la salud pública provincial, del mismo modo que las atenciones y el tratamiento, incluyendo la medicación necesaria”, remarcó
En otra parte de la charla, mediante el uso de elementos didácticos, el equipo de salud hizo la demostración del uso correcto del preservativo y campo de látex, reforzando la importancia de la protección en las relaciones sexuales.
Para hacer la actividad más interactiva y entretenida, al finalizar se llevó a cabo un juego de preguntas con opciones de verdadero o falso, diseñado para trabajar sobre los mitos que rondan en torno a dichas enfermedades y fortalecer los conocimientos de los asistentes. Y al concluir, los participantes recibieron premios.