: Soberanía Alimentaria Formoseña desarrollará jornadas de venta en sus centros de comercialización
Serán los días jueves 3 y sábado 5 de julio, en el horario de 7.30 a 12.30 horas.
A pocos días de conocerse los índices oficiales de inflación correspondientes al mes de junio, distintas consultoras privadas anticipan una aceleración respecto a mayo, con especial impacto en el rubro alimentos. Dichas proyecciones se reflejan también en los relevamientos del Banco Central a través del informe de Expectativas de Mercado.
En este contexto, se vuelve indispensable la presencia del Estado con políticas públicas que garanticen el acceso a productos esenciales, como es el caso de Soberanía Alimentaria Formoseña.
Cabe recordar que los centros se encuentran ubicados en distintas zonas de la ciudad capital: Avenida Néstor Kirchner 1855 (barrio San Pedro), Avenida Néstor Kirchner 5595 (barrio 12 de Octubre), Avenida Arturo Frondizi 4205 (barrio Virgen del Rosario) y Paula Albarracín 2735 (barrio Simón Bolívar).
Situación inflacionaria
Aunque los datos oficiales se darán a conocer el próximo 14 de julio, las estimaciones indican que el rubro alimentos habría registrado aumentos de entre el 1,8% y el 2,1%, afectando especialmente a productos como carne, aceite y azúcar, que integran la canasta básica y deben estar al alcance de todos los hogares.
Cabe señalar que, pese a que en meses anteriores se registró el índice de inflación más bajo de los últimos cinco años, esto se debió, en parte, a una fuerte caída del consumo de alimentos. Esa retracción en la demanda fue la que evitó un incremento más generalizado de precios, marcando con ello cómo esta política económica nacional golpea y afecta el derecho a la alimentación de los argentinos.
Listado de alimentos disponibles esta semana
Desde su creación en 2021, el Programa SAF se sostiene con distintas modalidades de venta directa al consumidor y una amplia oferta de productos.
Esta semana dispondrá de todos los rubros de alimentos desde los que son dispuestos por familias paipperas productoras de alimentos, como acelga, cebollita, perejil, rúcula a $ 500 el mazo; achicoria a $ 400; lechuga a $ 1300; batata a $ 1000 el kilo; zanahoria a $ 1000 el kilo; cebolla a $ 800; tomate a $ 1300 el kilo; morrón a $ 2200 el kilo; pepino a $ 1000 el kilo; calabaza a $ 800; zapallo cabuto a $ 800 y espinaca a $ 500.
Carnes
Las dos pymes que participan del esquema ofrecerán listados distintos, por un lado, la red “Los Nenecos” dispondrá, en los centros de Avenida Néstor Kirchner 5595 (barrio 12 de Octubre) y Paula Albarracín 2735 (barrio Simón Bolívar), de cortes de novillo como costeleta a $ 7990 el kilo; corte americano a $ 7990 el kilo; chorizo parrillero a $ 3990 el kilo y cortes de cerdo como el carré a $ 5500 el kilo; pechito a $ 5990; paleta a $ 5300 y pernil cortado por kilo a $ 5800.
Por otra parte, en los centros de Avenida Néstor Kirchner 1855 (barrio San Pedro) y Avenida Arturo Frondizi 4205 (barrio Virgen del Rosario) se ofrecerá un listado compuesto por cortes de la categoría “vaca” carne como, costilla a $ 6100; vacío $ 7100 el kilo; costeleta por kilo a $ 7500; falda por kilo a $ 5000; pulpa por kilo a $ 8700; lomito por kilo a $ 10.000; marucha por kilo a $ 6600; molida por kilo a $ 6000 y puchero por kilo a $ 2000.
Alimentos de primera necesidad
Las pymes ofrecerán leche fluida “Cremigal” a $ 1300; leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $ 7500; queso rallado por 40 gramos a $ 1000; y por 150 gramos a $ 3500; aceite de girasol “Vicentin” por 900 cc a $ 2000; puré de tomate a $ 600; pan de Pan de Casa (bolsa) a $ 1500; yerba mate “Herencia” por 500 gramos a $ 1500 y por un kilo a $ 2500.
Del mismo modo, hará azúcar “Monte Virgen” por un kilo a $ 800; arroz “Mitaí” 0000 a $ 1000 el kilo; arroz “Mitaí” Premium 00000 a $ 1200 y arroz “AF” a $ 1200.
Así también, harina de maíz precocida “Villafañe” por kilo a $ 2000; tradicional “Villafañe” (800 gramos) a $ 1100; tradicional “Sauzalito” a $ 700 el kilo; “Doña China” a $ 1500; harina de trigo “San Gabriel” y “Don Alberto” a $ 600 el kilo.
A estos se suman huevos a $ 2000 la docena y $ 4400 el maple; productos enlatados y fideos secos guiseros y tallarín.
Gas
La empresa provincial REFSA Gas comercializará la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un precio acordado de $ 15.000; con la posibilidad de abonar con dinero en efectivo y mediante la aplicación “Onda” del Banco Formosa.