: Se desarrolló una charla sobre Educación Sexual Integral para estudiantes secundarios de la colonia Riacho de Oro
Métodos anticonceptivos gratuitos, prevención del embarazo adolescente y prevención de enfermedades de transmisión sexual fueron algunos de los temas abordados.
Esta semana, un equipo del Hospital de Subteniente Perín se trasladó hasta la colonia Qom Riacho de Oro, donde brindó una charla sobre Educación Sexual Integral (ESI) dirigida a los estudiantes de los turnos mañana y tarde de la EPES N° 295.
Entre los temas, se informó sobre salud sexual y reproductiva “mostrándoles los métodos anticonceptivos que están disponibles desde la salud pública (pastillas, inyectables, implantes subdérmicos, DIU, preservativos) que son completamente gratuitos y están a su alcance”, comentó la directora del hospital, la licenciada Mirta Pereyra, quien estuvo a cargo de la charla.
En esa línea se remarcó la importancia de prevenir embarazos no planificados en edades tempranas, a través del uso correcto de los anticonceptivos y de contar con la información adecuada sobre planificación familiar y procreación responsable mediante la consulta con los profesionales de salud.
Otro de los puntos tratados fue la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), recalcando el uso del preservativo como medida primordial para evitar el contagio de este tipo de infecciones, como también el rol clave que tienen las vacunas destinadas a su prevención, como HPV, hepatitis B y otras que están incluidas en el calendario de vacunación, son gratuitas y muy efectivas.
Las exposiciones tuvieron el soporte de maquetas, muñecos, láminas y otros elementos “que nos provee el Ministerio de Desarrollo Humano, al igual que los folletos informativos que le entregamos a los estudiantes y que nos facilita el desarrollo de estas charlas para que sean didácticas y más entretenidas”, indicó Pereyra.
La actividad fue organizada en conjunto con los directivos y docentes de la mencionada escuela de nivel secundario, de ciclo básico rural. “Desde el hospital, creemos que es fundamental poder llevarles a los adolescentes toda esta información y dialogar con ellos sobre estos temas”, remarcó la obstetra.
En ese sentido, agregó que “ellos se mostraron muy interesados, quedaron muy conformes, nos agradecieron por este encuentro y nos pidieron que hagamos otra jornada para ampliar los temas. Por lo tanto, el compromiso que tenemos es continuar”.
La licenciada destacó que en esta oportunidad “también estuvieron presentes algunos padres que acompañaron la charla con mucha atención y los profesores que siempre insisten en la importancia de que podamos tratar estos temas con sus alumnos”.
“Es fundamental que ellos cuenten con información correcta porque, muchas veces, lo que circula en redes o en internet en general es incorrecto. Entonces, nuestro deber como equipo de salud, es aclarar, despejar cualquier duda y darles información segura”, enfatizó.
Para cerrar, se invitó a los adolescentes a acercarse al centro de salud para hacer la consulta. “Los días martes hacemos consultorio y brindamos consejería sobre todos los temas, tratando de fomentar un espacio de diálogo abierto y de confianza para que ellos puedan expresarse y preguntar”, aseguró.