: Mutuberria: “En Formosa, estamos en la vereda contraria a las políticas públicas nacionales”
El contraste es evidente. Mientras el Gobierno de Javier Milei decidió eliminar el Instituto Nacional del Cáncer (INC), encargado de diseñar e implementar políticas públicas destinadas a la prevención y el control del cáncer en Argentina, en Formosa el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner” lleva más de 1500 pacientes, con y sin obra social, atendidos desde su apertura.
Al respecto, el gerente general de la Fundación del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Dr. Néstor Kirchner”, el licenciado Martín Mutuberria, en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), brindó detalles del accionar de esta obra única en la región norte del país que forma parte del polo sanitario provincial.
“Estamos muy contentos, seguimos creciendo en lo que es el Centro de Medicina. Llevamos atendidos más de 1500 pacientes”, subrayó.
Dicha cifra, explicó, “se divide entre todos los servicios que tenemos, tanto en lo que es tratamiento y diagnóstico”.
En la primera, señaló que “más de 800 pacientes han finalizado sus tratamientos”, lo cual “es fundamental y se da gracias a la política pública que tiene como eje el Gobierno del doctor Gildo Insfrán”.
En relación con ello, enfatizó que se sigue trabajando para “consolidar ese crecimiento y estar a la vanguardia de lo que es la salud pública”, lo cual se propicia “gracias al equipamiento que tenemos, a los profesionales y a la formación que venimos haciendo”.
En ese sentido, “el Centro canaliza a todo tipo de pacientes, con y sin obra social”, de manera que “la demanda y el crecimiento son continuos”.
Categórico, hizo notar que “está garantizada la atención y eso es muy importante hoy en día, para todos”, puesto que “aquel que no tiene una cobertura de obra social” puede acceder al Centro “a través del Ministerio de Desarrollo Humano y eso es importante destacarlo”.
“El Centro se consolida, cada vez crece más y está a la vanguardia de cualquier institución. Recibimos pacientes de otras provincias, generalmente de provincias vecinas, y si bien la cantidad de pacientes que hemos atendido hasta ahora se consolida dentro de lo que es la provincia de Formosa, vemos un crecimiento de personas de otros lugares”, precisó.
Diferencia
“En Formosa, estamos en la vereda contraria a las políticas públicas nacionales”, aseveró el licenciado Mutuberria, distinguiendo que a diferencia de lo que sucede con la gestión libertaria y sus medidas de vaciamiento a la salud, en la provincia “está garantizada la atención”.
Además, destacó que “tenemos muchos proyectos para seguir avanzando, tanto en lo que son continuar con todas las prácticas en tratamientos de radioterapia, como en toda la parte de diagnóstico, sumando también lo que es mamografía y muchos otros estudios”.
Del mismo modo, “tenemos equipos que son únicos en la región, vinculados con si la o el paciente requiere hacer alguna biopsia o tomografías de diagnóstico”.
Así también, dijo que “tenemos por delante, como centro integral que posee tratamiento diagnóstico, el encarar toda la parte de lo que es la producción de esos radiofármacos que son los que se utilizan en los equipos de diagnóstico como el PET”.
“Ese es un proyecto que tenemos para este año, de continuar y tratar de ponerlo en funcionamiento cuanto antes”, finalizó.