: Desde el Ministerio de Desarrollo Humano hablaron de la situación actual del dengue en la provincia
Además, brindaron recomendaciones respecto de la campaña de vacunación antigripal, disponible para grupos objetivo.
La doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia de Formosa advirtió que a fines del mes de abril y principios de mayo se nota un incremento de casos de dengue, tanto en Formosa, como en el país y el continente, de acuerdo a las estadísticas.
Por este motivo, invitó a la población a reforzar las medidas de limpieza del patio, donde pueda juntarse agua y así favorecer la cría del mosquito Aedes Aegyptis, transmisor de la enfermedad.
En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) pidió eliminar los criaderos de mosquitos, para evitar “tener al enemigo en casa”, además de reforzar el uso del repelente, tanto para las personas sanas, como para las que se encuentran enfermas.
Recordó también que es importante el uso del larvicida Bacivec, producido por el laboratorio Laformed y entregado en los domicilios por las brigadas sanitarias, en forma gratuita. “Al larvicida lo tengo que colocar cada 7 días, que es lo que dura su efecto. Pasado ese tiempo ya no tiene efecto, lo tengo que volver a colocar, debería ser un hábito” advirtió.
Campaña antigripal
La funcionaria provincial se refirió además a la campaña de vacunación antigripal vigente en Formosa.
Cabe recordar, que a partir del pasado 26, se amplió la vacunación antigripal con la incorporación de todos los grupos de riesgo que deben recibir esta vacuna anualmente.
Esta campaña dio inicio en todo el territorio provincial el pasado 19 de marzo, con la aplicación de la dosis para las embarazadas (en cualquier momento de la gestación), puérperas (durante los 10 días posteriores al parto) y el personal de salud (que está en actividad).
Desde este miércoles, se incluyó también al resto de los grupos considerados de riesgo: niñas y niños que tienen entre seis meses y dos años, adultos mayores desde los 65 años en adelante, y personas que tienen entre dos y 64 años con patologías de base.
Recordó que las vacunas están disponibles en todos los Centros de Salud y vacunatorios, a donde deben acercarse las personas con carnet de vacunación y DNI, sin necesidad de sacar un turno.
Señaló además que con la vacunación, se evitan complicaciones en caso de contraer la infección, como una neumonía bacteriana, que puede asociarse luego de un cuadro gripal. “Lo que evitamos son las complicaciones o los cuadros graves o, en el peor de los casos, el fallecimiento de la persona” insistió.